Una capacitación integral sobre nutrición dirigida a profesionales de la salud -de las distintas disciplinas- y a quienes integran el equipo de salud en general.
El curso está dictado por un cuerpo de profesionales destacados en cada área, con un contenido actualizado y de alto nivel académico.
La capacitación está organizada en tres módulos. Se puede cursar en forma independiente cada módulo.
Se propone una clase semanal por video (no sincrónica) y distintas actividades: acompañamiento en la lectura de la bibliografía recomendada (guías de práctica clínica actualizadas, documentos, material de investigación, capítulos seleccionados de manuales de diagnóstico y estadística), videos, bibliografía ampliatoria y cuestionarios que destacarán aspectos relevantes de los contenidos del curso. La plataforma virtual incluye foros de consulta y participación interactiva. Cada módulo finaliza con una clase virtual sincrónica con los profesores participantes,, no obligatoria y que quedará grabada y a disposición de los participantes.
Se entregan certificados con el detalle de los contenidos de la capacitación realizada.
Coordinación General:
Mgs. Erica SMUTT, Licenciada en Nutrición
Clarisa MARCHETTI, Médica
Ruben SAJEM, Farmacéutico, Lic en Psicología
Módulos:
MÓDULO 1: NUTRICIÓN EN ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES
Temas: La nutrición ante las enfermedades crónicas no transmisibles: obesidad, diabetes, hipertensión arterial, enfermedades renales, hipercolesterolemias.
Descripción de clases y docentes:
Obesidad: Lic. Marina Torresani
Diabetes: Lic. Marina Torresani
HTA (Hipertensión Arterial): Lic. María Inés Somoza
Enfermedades renales: Lic. Bárbara Aparicio
Hipercolesterolemias. Lic. María Inés Somoza
Coordinación General: Lic. Erica Smutt
TOTAL DE CLASES DEL MÓDULO 1: 6 clases de 40 minutos Cinco clases por video y una última clase sincrónica participativa no obligatoria donde se responden las consultas que será grabada y puesta a disposición.
INICIO MÓDULO 1: 20 de Marzo
Fecha y hora clase sincrónica: 26 de Abril 18.30hs.
Arancel Módulo 1 para Nacionales: Pesos Nueve Mil ($9-000.-) Forma de pago: Mercado Pago. Un solo pago o cuotas.
Arancel Módulo 1 para extranjeros: Dólares 120 (USD120.-) Forma de pago: Transferencia bancaria.
La inscripción se formaliza una vez efectuado el pago del módulo.
Informes: info@ciedu.com.ar
Inscripción al Modulo1 : Cerrada
MÓDULO 2: SALUD DIGESTIVA Y MICROBIOTA
Temas: Microbiota: concepto general, las últimas investigaciones, su importancia en la evaluación de una alimentación saludable. La microbiota y las nuevas tendencias en nutrición y dietas. Enfermedad Celíaca. Intolerancias alimentarias. Síndrome de intestino irritable. Enfermedades inflamatorias intestinales. Salud Digestiva.
Descripción de clases y docentes:
Salud Digestiva. Microbiota y alimentación. Dra. Gina de Piccoli.
Trastornos funcionales digestivos. Dra. Gina de Piccoli.
Diagnóstico celiaco. Dra. Maria Martha Lasta
Patologías Asociadas a la enfermedad Celiaca. Dra. Maria Martha Lasta.
TOTAL DE CLASES DEL MÓDULO 2: 5 clases de 40 minutos Cuatro clases por video y una última clase sincrónica participativa donde se responden las consultas.
INICIO MÓDULO 2: 29 de Mayo
Fecha y hora clase sincrónica: 11 de Julio 18.30hs.
Aranel Módulo 2 para nacionales: Pesos Nueve Mil ($9-000.-) Forma de pago: Mercado Pago. Un solo pago o cuotas.
Arancel Módulo 2 para extranjeros: Dólares 120 (USD120.-) Forma de pago: Transferencia bancaria.
La inscripción se formaliza una vez efectuado el pago del módulo.
Informes: info@ciedu.com.ar
Inscripción al Modulo 2 por web CIEdu:
MÓDULO 3: DIETAS – NUTRICIÓN EN LA VIDA DIARIA
Temas: Dietas. La descripción de los trastornos alimentarios y cómo enfrentarlos. Los manuales de clasificación diagnóstica. La alimentación en las distintas etapas de la vida. Deporte y suplementos. Dietas vegetarianas y veganas.
Descripción de clases y docentes:
Embarazo y lactancia; Dr. Enrique Abeya.
Trastornos alimentarios: Licenciado en Psicología Ruben Sajem
Deporte y suplementos: Lic. Federico Cillo.
Menopausia y Climaterio: Lic. Marina Torresani
Dietas vegetarianas y veganas. Alimentación basada en plantas y suplementos: Lic. Melina De Zan
Coordinación General: Lic. Erica Smutt
TOTAL DE CLASES DEL MÓDULO 3: 6 clases de 40 minutos Cinco clases por video y una última clase sincrónica participativa donde se responden las consultas.
INICIO MÓDULO 3: A confirmar
Fecha y hora clase sincrónica: A confirmar.
Arancel Módulo 3 para Nacionales Pesos Nueve Mil ($9-000.-). Forma de pago: Mercado Pago. Un solo pago o cuotas.
Arancel Módulo 3 para extranjeros: Dólares 120 (USD120.-) Forma de pago: Transferencia bancaria.
La inscripción se formaliza una vez efectuado el pago del módulo.
Informes: info@ciedu.com.ar
Inscripción al Modulo 3 por web CIEdu:
Equipo Docente
Dra. María Elena Torresani|
Licenciada en Nutrición y Doctorada en el área de Nutrición de la UBA.
Docente Investigadora Categoría 2. Directora de la Carrera de Especialistas en Nutrición Clínica de la Facultad de Medicina de la UBA y Coordinadora del Área de Nutrición de Maffei Centro Médico, especializado en endocrinología. Directora de la Diplomatura en Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino.
Certificada en Estudios Superiores de Ética por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
Miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Nutrición.
Esp. María Inés Somoza
Licenciada en Nutrición y Especialista en Nutrición Clínica de la UBA.
Directora del Servicio de Alimentación y Dietoterapia de la Fundación Favaloro y Directora de la Carrera de Lic. Nutrición de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Favaloro. Coordinadora Docente de la Carrera de Especialistas en Nutrición Clínica de la Facultad de Medicina de la UBA. Miembro de la Sociedad Argentina de Nutrición.
Bioq. María Esther Lasta
Bioquímica, Inmunóloga Clínica.
Asesora Científica de la Asociación Celíaca Argentina.
Especialista en Genética, Derechos Humanos y Sociedad.
Lic. Bárbara Aparicio
Nutricionista UBA.
Docente de grado y posgrado desde 2002 hasta la Actualidad.
Diplomatura en enfermedad renal y nutrición – Universidad Nacional de Entre Ríos.
Co creadora de Nutrieduk, recursos digitales destinados a profesionales de la salud.
Directora de Nutristaff.
Melina De Zan
Licenciada en Nutrición. Formada en Nutrición Integral y alimentación basada en plantas, con amplia experiencia en este tema. Forma parte del equipo Nutristaff.
Enrique O. Abeyá Gilardon
Médico pediatra. Miembro del Comité Asesor de Lactancia del Ministerio de Salud de la Nación. Miembro del Comité de Lactancia de la Sociedad Argentina de Pediatría. Presidente del Consejo de Nutrición Pública – Asociación Argentina de Salud Pública.
Prof. Lic. María de la Paz Temprano
Profesional de planta del Departamento de Alimentación del Hospital de Gastroenterología “Dr. C. Bonorino Udaondo” desde el año 2012.
Miembro de la Sección Intestino Delgado con especialidad Intestino Delgado (Áreas de incumbencia: enfermedad celíaca, trastornos relacionados al trigo, sensibilidad al gluten/trigo no celíaca, intolerancias y sensibilidades alimentarias, falla intestinal, entre otras) desde el año 2012.
Docente de grado en la carrera de nutrición de la Universidad Abierta Interamericana (Materias: dietoterapia del adulto y taller de tesis) desde el año 2015.
Coordinadora y docente de cursos de posgrado presenciales y a distancia en el área de Nutrición aplicada a la Patología digesto-absortiva y quirúrgica.
Coordinadora y docente de los talleres anuales a la comunidad de Enfermedad Celíaca desde el año 2012.
Participación en eventos científicos como directora, coordinadora, disertante, expositora y panelista.
Autora, coautora y participante en múltiples investigaciones relacionadas a la Terapéutica alimentario-nutricional de patologías digestivas, en su mayoría dedicadas a la Enfermedad Celíaca, con publicaciones en revistas con referato nacionales e internacionales.
Miembro activo en actividades científicas de la profesión: Sociedad Argentina de Gastroenterología-SAGE.
Escritora colaboradora en la 3° edición, año 2019, del libro Técnica Dietoterápica, capítulos 7 y 9; editorial El Ateneo.
Lic. Erica Smutt
Licenciada en Nutrición. Magister en Calidad en la indu.stria alimentaria. Se desempeña profesionalmente en el INTI y como docente en la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria (CALISA). Es integrante de la RAIIS (Red Argentina de investigadores e investigadoras en salud).
Dra. Clarisa Marchetti
Médica gastroenteróloga. Farmacóloga. Especialista en Políticas de medicamentos, Farmacoeconomía e Investigación Clínica. Docente de la Universidad de Buenos Aires. Docente en Farmacovigilancia – Facultad de Ciencias Médicas – UBA. Asesora Médica Instituto Biológico – Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Integrante del Comité Científico Interdisciplinario de Ceprofar.
Lic. Rubén Sajem
Licenciado en Psicología (UBA). Farmacéutico (UBA). Gestor de Servicios Farmacéuticos basados en Atención Primaria de Salud. Director del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos.